
El 23 de mayo de 2008 el Puerto de Barcelona se vio afectado por un incidente provocado por un escape químico el cual llevó a que desalojara la zona. Las noticias nos informaban de esta manera: "La fuga de dimetilamina se ha registrado por causas no aclaradas, poco

A todo ello el alcalde de Barcelona, Jordi Hereu, aseguró que el producto corrosivo e inflamable no era tóxico y que no supònía ningún peligro para la población.
A las 10:17 horas los canales dejaron de emitir señal alguna, 5 minutos más tarde, a las 10:22 apareció un mensaje en todos los canales de televisión que decía: "Por problemas técnicos nos hemos visto obligados a cortar la emisión, permanezcan atentos a sus pantallas". Hasta las 11:43 no hubo detalles ni explicación alguna en relación a lo que estaba sucediendo. Aquí os dejo un video con la información que se nos dio repetidas veces a partir de las 11:43 horas:
El Plan de Emergencia Química de Catalunya (Plaseqcat) se activó a las 10.15 horas por este escape, según el Centro de Emergencias de Catalunya. Los Bomberos tardaron unas nueve horas en controlar la fuga del líquido tóxico ya que necesitaron una grúa para levantar la cisterna y acceder directamente al punto de la fuga para bloquearlo. El producto se encontraba en un círculo de contención lo que evitó que afectase a la red de cloacas de la ciudad Condal. La fuga de dimetilamina, que se produjo en una de las cisternas del muelle de carga y descarga provocó colas kilométricas en la Ronda del Litoral en ambos sentidos, concretamente entre las salidas 18 y 23.
Lo ocurrido en el Port de Barcelona fue un desastre que hoy en día aun sigue pasando factura a Barcelona. Más adelante sabremos el porque de muchas cosas, que es lo que pasó, porque la policia no actuó al instante y sobretodo, que hay detrás de todo esto.
1 comentarios:
Podéis obtener más información del suceso en la siguiente dirección:
http://www.realidad-ferroviaria.blogspot.com/
Saludos!
Publicar un comentario